Historia, geografía, otros aspectos de la cultura
Hace aproximadamente unos 70 000 años que existió presencia humana, pero los umbrales de la historia coreana suelen situarse en el año 2333 a.C. Al principio de su historia culta, todos hablaban lenguas altaicas de la Siberia sur/central. Pero estuvo gran parte de su historia dividida en reinos con dialectos los cuales formaban guerras constantemente. Corea se interesó mayormente en solo China y Japón, adaptando el sistema de escritura china (Hanja en coreano). Hoy en día ya no se utiliza el Hanja, sino el propio coreano hablado por más de 65 millones de personas habitando en la península junto sus islas. Así como otros 5,5 millones de coreanos que viven en otras partes del mundo.
En 2005, casi la mitad de la población sur-coreana expresó que no tenía preferencia religiosa. Del resto, la mayoría son budistas y en menor proporción, cristianos. A pesar de ello, la mayoría acoge los valores del confucianismo o confucionismo (75%), especialmente los que no creen en nada y los budistas. Lo que pasa es que no lo consideran propiamente una religión sino un código moral.
La República de Corea está ubicada en la parte sur de la península Coreana. Para diferenciarlo de la zona del norte, se le conoce como Corea del Sur. La República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) y Corea del Sur están separados por una frontera militarizada. Ambas mitades formaron un solo país hasta 1945. Al este se encuentra el mar del Este, al sur el estrecho de Corea, que lo separa de Japón, y al oeste el mar Amarillo. Corea es una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
Hace aproximadamente unos 70 000 años que existió presencia humana, pero los umbrales de la historia coreana suelen situarse en el año 2333 a.C. Al principio de su historia culta, todos hablaban lenguas altaicas de la Siberia sur/central. Pero estuvo gran parte de su historia dividida en reinos con dialectos los cuales formaban guerras constantemente. Corea se interesó mayormente en solo China y Japón, adaptando el sistema de escritura china (Hanja en coreano). Hoy en día ya no se utiliza el Hanja, sino el propio coreano hablado por más de 65 millones de personas habitando en la península junto sus islas. Así como otros 5,5 millones de coreanos que viven en otras partes del mundo.
En 2005, casi la mitad de la población sur-coreana expresó que no tenía preferencia religiosa. Del resto, la mayoría son budistas y en menor proporción, cristianos. A pesar de ello, la mayoría acoge los valores del confucianismo o confucionismo (75%), especialmente los que no creen en nada y los budistas. Lo que pasa es que no lo consideran propiamente una religión sino un código moral.
Otro aspecto es que la familia es los más importante en esta cultura. El bienestar de la familia es mucho más importante que la del mismo individuo, es más, el bienestar social es más importante que el del mismo individuo.
Corea del Sur es la cuarta potencia económica en Asia. Pero hace 60 años era un país pobre y devastado. El Gobierno, tras la guerra contra su vecino del norte, impulsó la educación como motor económico y lo ha convertido en el pilar de su desarrollo. Levantar al país fue la razón principal desde un principio, pero a través a decir verdad, los estudiantes se han vuelto competitivos por tres razones: la competencia es enorme para entrar a las mejores universidades. También, la presión familiar a que sean "hombres y mujeres de bien". Y por último, es básicamente por una "sueño" para poder obtener un trabajo que sea de su vocación. Cuando un estudiante se mete a largas horas de estudio no solo es por la presión de los padres, sino porque se vuelve un pensamiento que queda atascado en la cabeza. Se dicen así mismos que deben de estudiar para tener un trabajo donde paguen bien y que sea el mejor. Cuando se habla de trabajar en una de las mejores compañías en el país, prácticamente se refiere que se tiene que graduar de una de las mejores universidades: Seoul National University, Yonsei University o Korea University.
Nos parece muy importante que haya una pagina donde este la historia geográfica de Japón.
ResponderEliminarMuy interesante.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCon todo respeto esta hablando sobre todo de Corea, no Japon.
EliminarEs de mucha importancia saber sobre la historia, la geografia, sobre un continente muy lejano al nuestro ya que eso alimenta nuestro inteligencia.
ResponderEliminarNo sabia mucho de esos datos, aprendi mucho gracias.
ResponderEliminarNos pareció interesante y de mucho beneficio llegar a aprender más sobre otras culturas como lo es Corea
ResponderEliminarNo sabia mucho de esos datos, aprendi mucho gracias.
ResponderEliminar